sábado, 30 de noviembre de 2013

CASTELLANO - COMENTARIOS TEXTO

TEXTOS EXPOSITIVOS: Divulgativos: difusión general; claridad y sencillez; facil comprensión; vocabulario estándar con objetividad (enciclopedias, articulos de revistas, periodísticos de opinion) Especializados: exposiciones científicas; destinatario experto en lo tratado; tecnicismos y terminología específica (tratados, manuales, informes técnicos, articulos especializados) Orden Contenidos: Sintetizante (de particular a general); Deductivo "Analizante" (general a particular). Características Lingüísticas: Morfológicamente: Sustantivos Abstractos; Adjetivos Especificativos; Presente de Indicativo (modo indicativo); Perifrasis Modales y de Obligación (marcos de impersonalidad) Sintácticamente: Sujeto Gramatical en tercera persona (objetividad); Sustantivos Abstractos en lugar de Verbos; Predicado Atributivo; Oraciones Coordinadas y Subordinadas; Marcas textuales de orden y sentido (Por otra parte,...); Modalidad Enunciativa (Oraciones Imperativas; Funcional Referencial Predominante). Léxico-Semántico: Vocabulario denotativo en exposición técnica y científica; Verbos q indican estado o proceso (es, deriva, deviene); Uso tecnicismos.

TEXTOS ARGUMENTATIVOS: Pretenden influir en el Receptor por medio de Razonamientos Logicos (F. Apelativa Pura) (Argumentación Denotativa); Planteamientos Afectivos y Psicológicos (F. Apelativa Enmascarada + Expresiva) (Argumentación Connotativa o Persuasión). Estructura: Introducción o Presentación; Cuerpo Argumentativo; Conclusión Marcas Apelativa Enmascarada: Usos desplazados del imperativo; Diminutivo con valor afectivo; Formulas de Cortesia; Interrogativa; Perifrasis Modales de Obligación (Haber de, Tener que, Deber) Características Lingüísticas: Morfológicamente: Presente Indicativo (también perf, imp, per.simple); Función Apelativa; Funcion Expresiva Sintácticamente: Apariencia de Subjetividad (uso modalidad enunciativa); Oraciones Exclamativas, Interrogativas, Dubitativas,... en textos subjetivos; Oraciones Compuestas y Subordinadas; Incisos Aclaratorios o Explicativos; Uso Conectores como elementos cohesión; Uso de prestamos (Anglicismos) Léxico-Semántico: Tecnicismos en textos especializados; Textos divulgativos escasea terminología específica; Aparece connotación en textos opinativos; Proliferan figuras retóricas en publicidad y textos con vocación retórica. 

TEMAIntención emisor (punto de vista); Concrección aquello q trata (asunto); Apostilla concisa sobre aspecto imprescindiblemente relevante del contenido.

RESUMENCompuesto por ideas principales del texto (tesis, argumentos y conclusión); No se opina y se Tiene Máxima Concisión.
TIPOS ESTRUCTURAAnalizante (principio); Sintetizante (final, como resultado); Circular (conclusión reafirma tesis del comienzo); Reiterativa (repite idea largo texto).
ARGUMENTOS: Estadísticos (datos); Autoridad (Personalidades u Organizaciones); Citas (otros autores); Analógicos o Comparativos (Contraargumentación); Ejemplificación; Experiencia Laboral; Conocimiento Enciclopédico; Generalización Indicutible (Tópicos "principios de sociedad" y De Criterio Sapencial "frases hechas")

No hay comentarios:

Publicar un comentario