
Ya queda poquito para que se acabe el curso...
Y ahora, con los exámenes hasta en la SOPA!!!
Y es que hoy os hablaré de los exámenes....
La verdad, es que a la hora de plantearme como empezar esta entrada me he encontrado con bastantes dudas... Porque definir lo que es un examen no es fácil...
Podríamos decir por una parte que es un método de evaluación mental del nivel de control que tienen sobre nuestras escasas neuronas los del Gobierno, extraterrestres de Roswell, los que viven en el fondo del océano Atlántico, los que se disfrazan y están entre nosotros, Iker Jimenez y Spok.
Aunque también los podemos definir como unos ciertos controles "anales" que aunque algunos digan que son dolorosos, a la mayoría les gusta... (dejémoslo ahí)
Pero bueno... Continuemos hablando de lo que realmente es un examen...
Esa hoja de papel fabricada con la finalidad de joder y poner nervioso al receptor de ésta.
Suele estar rellena de "galimatías" (de las que otro día hablare). Y aunque es evidente que la única obligación es la de escribir el nombre, el 100% de la población mundial se ha olvidado mas de una vez de ponerlo... xDé!
Y bueno... En cuanto al inventor del examen, también podemos hablar de él. Pero es una larga historia...
El examen se remonta a la época de Aristóteles cuando éste le daba collejas a Alejandro Magno (es que era muy fashion) porque jugaba con los cereales en el desayuno.
Sucedió un buen día en el que unos seres de luz -mas concretamente producidos por unas setas extrañas que el viejeles había ingerido- llegaron a la Tierro y dijeron "Jau terrícola, venimos a vender Pepsicola". No sabrás si los de Cocacola ya han estado por aqui ¿verdad?"
Al ver que los de aquí eran coles de bruselas con patas y napias descomunales. decidieron implantar a todo ser humano un chip en la piña para que prefirieran la Pepsicola a la Cocacola.
Sucedió un buen día que los marcianos, que eran de la compañía
Coca-cola, también aterrizaron delante de la casa de Aristotelillo. El hombre ya empezaba a confundir su casa con el aeropuerto de Manises, así que se fugó con la nave dejando a los marcianos aquí. Desde entonces no se supo más de él.
Los de cocacola, sin embargo, viendo la estrategia que llevaban los de Pepsicola, decidieron boicotearles y hacer otro tanto. Es por eso que unos prefieren Cocacola y otros son idiotas y prefieren una pobre imitación.
Con el tiempo la práctica fue extendiéndose a otras marcas. La palma se la llevó Güindous que llegó a implantar nanochips heredables genéticamente.
El problema comenzó cuando observaron que un número superior a 3000 de microchips sobrecalentaba el sistema. Al no poder instalar un motor con un ventilador en el coco decidieron camuflarlos en forma de cabellos en la superfície cutánea de la cabeza.
Actualmente han surgido métodos de terrorismo encubierto antichips bajo el nombre de otras marcas llamadas Pantene y Herbal Essences, cuya misión inició un elegido llamado Antena.Neox a fin de acabar con la sobreexplotación mental de la humanidad.
Las marcas crearon los exámentes como recurso de control ante estos ataques. En los exámenes de historia se evalúa tu tendencia política y las marcas de ropa que usas, en los de mates se observa si te has percatado de que llevas una peluca de silicio en lugar de proteínas, y en biología si sabes algo sobre células.
Y bueno.... Después también podemos hablar de los diferentes métodos de resolucion...
"Supuestamente" un exámen debería resolverse utilizando los conocimientos que un alumno ha aprendido de las enseñanzas del profesor en el "supuesto" caso que las haya habido; o con lo estudiado de su carpeta, cuaderno, etc. aunque estas 2 modalidades estám actualmente en desuso; por lo que se desarrollaron estas nuevas modalidades:
Método óptico / telescópico:
Para los que tengan buena vista y una posición dominante en la sala, es un método crítico. Consiste en otear el horizonte en pos de un alumno más aventajado que sepa más que nosotros, y concretamente la hoja en la que escribe. Existen dos variantes:
Para los que tengan buena vista y una posición dominante en la sala, es un método crítico. Consiste en otear el horizonte en pos de un alumno más aventajado que sepa más que nosotros, y concretamente la hoja en la que escribe. Existen dos variantes:
Método geométrico:
Si el examen es tipo test o multiplechois o de dibujo, con ver la forma que tienen las respuestas, de un corto vistazo podemos hacer medio examen.
Método de búsqueda:
Aplicable en exámenes de materias numnéricas cómo matemáticas: busca un recuadro con un número dentro, probablemente sea el resultado del ejercicio.
Método de los poquitos:
Aplicable a la resolución de límites. Muy útil para resolver indeterminaciones tipo 0/0 .
Tenemos por ejemplo:

Por la Teoría de los Poquitos, tenemos que: tenemos que, como el poquito de arriba es más grande que el de abajo, y el primero es negativo, el límite vale Plop!
Quinielas:
Apto sólo para los tipo test, multiplechois o los que tengamos de dos o más respuestas posibles (en casos extremos sirve para los VyF). Sencillamente dejamos a la gracia de los números aleatorios el tener bien el ejercicio. Este método tiene dos variantes:
Apto sólo para los tipo test, multiplechois o los que tengamos de dos o más respuestas posibles (en casos extremos sirve para los VyF). Sencillamente dejamos a la gracia de los números aleatorios el tener bien el ejercicio. Este método tiene dos variantes:
Tatetí: Consiste en usar los mismo versos de la tierna infancia para elejir la respuesta correcta, tales como: "Ta-te-tí figurita para mí...", "Una doli tuá de la limetá..." etc.
Caraocrus: Con una monedita elijiendo cara o cruz.
AveMaría Dame Puntería: es un método exclusivo para los examenes de confusión múlpible, muy usado por los desesperados católicos en el que cierras los ojos y apuntas hacía la pregunta con el lapiz, como si un dardo se tratáse esperando que las fuerzas del espíritu santo te indiquen cual es la respuesta correcta.
Machete o Chuleta: El mas conocido de todos, supone anotar los datos o que se creen importantes o que se pueden olvidar (en casos excepcionales todos los apuntes que se debieron estudiar) en un papel de tamaño microscópico de manera que no lo vea el profesor (pero que si lo pueda leer tú)
Cuento lo que sé / chamuyo: En los exámenes tipo rollo, sólo te estudias una parte y lo sueltas pregunten lo que pregunten, con una introducción que intenta relacionarlo y que sacará de quicio a los profesores.
Bueno... Pues nada....
Espero que mas o menos os quede claro, y bueno, que aprobéis todos los exámenes y así paséis un verano ""de Lujo!!!""
Y, por cierto! Os animo a que os paséis por este otro blog http://amoryotrascosasdiariodeunaadolescente.blogspot.com/
Tiene muy buena pinta!!!
Pd. Contiene inf. de frikipedia.
Piñi estas muuuu loco!!!
ResponderEliminar